Hidrosadenitis Supurativa
Hidrosadenitis Supurativa Online

Hidrosadenitis Supurativa
Online

Asociación de Enfermos de Hidrosadenitis

Encuéntranos en:
Hidrosadenitis Supurativa en Youtube Hidrosadenitis Supurativa en Twitter Hidrosadenitis Supurativa en Facebook
  • ¿Qué es la Hidrosadenitis?
    • Causas y factores de riesgo
    • Trastornos asociados
    • Datos y cifras
    • Centros Hidrosadenitis
    • Glosario
  • ¿Podría tenerla?
  • Golondrinos
  • Síntomas
  • Tratamientos
  • Testimonios
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
¿Tienes alguno de estos síntomas?
Bultos doloros localizados en axilas, íngles, glúteos y bajo el pecho
Cicatrices que suelen aparecer por lesiones repetidas en una misma zona
Supuración de abscesos dolorosos
Sal de dudas realizando el siguiente test
HAZ EL TEST AHORA

¿NO ESTÁS SEGURO SI ES HIDRADENITIS SUPURATIVA?

SAL DE DUDAS REALIZANDO EL SIGUIENTE TEST

HACER EL TEST
Las voces de hidrosadenitis

La Hidrosadenitis Supurativa

  • Es una enfermedad de la piel que sufre el 1% de la población, casi medio millón de personas en España. Sin embargo, el 85% de los españoles afirma no conocerla.
  • También se la conoce por otros términos como hidradenitis supurativa, enfermedad de Verneuil o golondrinos.
  • Los síntomas de la hidrosadenitis suelen ser la aparición de zonas inflamadas (axilas, brazos, ingles, genitales, glúteos) que pueden incluir abscesos, forúnculos o fístulas. En este sentido, lo habitual de la enfermedad son golondrinos.
  • Aparecen habitualmente en adultos jóvenes, aunque no se descarta en cualquier edad; la prevalencia es inferior a partir de los 50-55 años. Las mujeres suelen tener más posibilidades de padecer la enfermedad que los hombres.
  • Muchas personas suelen sentirse incómodas a la hora de consultar con un especialista. Por ello, hay mucha gente que padece la enfermedad pero que aún no ha sido diagnosticada.
  • En el tratamiento de la hidradenitis es fundamental conseguir un diagnóstico precoz. Por eso, si tienes algún indicio relacionado con la enfermedad, debes acudir a tu dermatólogo lo antes posible.
  • Lo habitual es notar un bulto en la axila (o varios), un bulto en la ingle, en el glúteo, en los genitales…
  • Para ayudarte en la visita, completa nuestro test, diseñado por un experto, y lleva a tu especialista los resultados.
Quiero saber más

¿Te ha resultado útil esta información?

Comparte en whatsapp

Confinada en su piel

Este mes de junio, ASENDHI con la colaboración de AbbVie, arranca “Confinada En Su Piel. Hoy, más que nunca, comprendes su #HStoria”, una campaña de concienciación sobre la Hidrosadenitis Supurativa.

Quiero saber más

HOME

20 votos - 4.2 nota



Si aún no sabes si tienes Hidrosadenitis Supurativa, estos son algunos de sus síntomas

Bultos dolorosos
localizados en axilas,
ingles, glúteos y bajo el pecho.

Cicatrices que suelen aparecer
por lesiones repetidas
en una misma zona.

Supuración de
abscesos
dolorosos.

¿No estás seguro si es Hidradenitis Supurativa?  Sal de dudas realizando el siguiente test      

HACER EL TEST

Nuestras historias

“Descubrí mi primer bulto cuando tenía 12 años. Lo encontré en la ingle, justo en la parte superior de la pierna. No se lo conté a nadie, estaba demasiado asustada. Tardé como unos 3 meses en decírselo a mi madre “

Becky
Becky

““Con HS, yo diría que lo que necesitas a la larga, es estar bajo el cuidado de un dermatólogo. Un médico de cabecera está bien para las infecciones generales… Pero la HS, es una enfermedad de la piel. “

Tara
Tara
Ver Más Historias

No estás solo.

Conoce la asociación de pacientes con HS

logoasendhienpngLa Asociación de Enfermos de Hidrosadenitis (ASENDHI) es una entidad sin ánimo de lucro, fundada en Madrid en octubre de 2008. El objetivo de ASENDHI es favorecer el bienestar de las personas afectadas por la citada enfermedad, fomentando el conocimiento y la investigación de la misma para desarrollar tratamientos específicos y ayudar en la divulgación de todo lo relacionado con dicho mal.

Habla con tu dermatólogo

Si crees que puedes tener Hidradenitis, habla con tu dermatólogo (médico especializado en la salud de la piel) para obtener más información sobre esta enfermedad, ya que es un primer paso importante para poder controlarla. Aunque es posible que ya hayas acudido a un médico de cabecera, dado que la HS no es una enfermedad demasiado conocida por muchos médicos, es recomendable que consultes a un dermatólogo ante cualquier duda o pregunta que tengas, ya que es posible que esté más familiarizado con la enfermedad.

Contacta con nosotros

Asociación de Enfermos de Hidrosadenitis
asendhi@asendhi.org


Encuéntranos en:

Hidrosadenitis Supurativa en Youtube Hidrosadenitis Supurativa en Twitter Hidrosadenitis Supurativa en Facebook
Política de privacidad y aviso legal
HACER EL TEST
Desplazarse hacia arriba